Escribo estas líneas de vuelta a Valencia tras asistir al evento anual de SPOUG en Madrid. El grupo de usuarios de Oracle España se ha hecho fuerte y el evento giraba alrededor de seis salas de conferencias donde, simultáneamente, un conjunto de charlas y ponencias sobre Cloud, GenAI, Database y Aplicaciones (JD Edwards, Siebel, Hyperion, NetSuite y E-Business Suite).

Como soy DBA y Oracle ACE, y mi corazón está en la administración y el desarrollo, poco puedo decir de la parte de Oracle Apps Unlimited. Mis ojos y mi atención estaban en las siguientes ponencias que, en mi sesgada opinión, eran oro puro.

Como cuando uno va a un festival de música y debe escoger bien a qué escenarios acudir, ahí va mi selección del festival de charlas.

Disclaimer: van en orden de presentación. 

 

1.- Connor McDonald – The Future of Data, AI and Application Developement.

Connor es cabeza de cartel. Imprescindible en sus dos charlas.

Esta presentación es, de por sí, una obra maestra de la divulgación. En menos de 40 minutos Connor situa a la audiencia en la evolución de la informática y las bases de datos desde el punto de vista del almacenamiento y la relación de los datos, y presenta los retos que, desde Codd, han venido presentándose hasta ahora.

En la actualidad, los grandes soportes de bases de datos (relacional, documental, gráfico, etc.) y la necesidad de generar un desarrollo de aplicaciones paralelo nos plantea arquitecturas que necesitan de sus respectivos softwares integradores. Unir documentos JSON con tablas, visualizar en GraphSQL, diferentes fabricantes para diferentes funcionalidades, y sus respectivos costes de desarrollo, mantenimiento y soporte.

El futuro que propone Oracle en su versión 23ai, en la que los datos se almacenarán en relacional, es una capa de gestión y visualización tan polivalente que finalmente será el desarrollador y las necesidades de la aplicación quienes decidirán cómo se comportará Oracle. Por ejemplo, mediante as JSON Duality Views, la información se presentará en JSON o relacional según se desee, y se gestionará transaccionalmente desde lenguaje JSON o SQL indistintamente.

Un completo cambio de paradigma en la concepción de las bases de datos.

2.- Rita Nuñez sesión doble: Replicando bases de datos con OCI GoldenGate y Primeros pasos con Autonomous DB.

Apuesta segura.

Rita nos contó sobre la evolución de GoldenGate a Microservicios a partir de la versión 21c y lo fácil que es desplegar un servicio de replicación entre dos bases de datos con OCI. Hay que tener en cuenta que GoldenGate es la solución maestra para la replicación lógica de datos, pues como integrador es capaz de conectar y propagar transacciones no sólo entre servicios Oracle, sino entre bases de datos heterogéneas, también entre On Premise y OCI.

Charla imprescindible y un lujo volver a escuchar a Rita en vivo.

Sin tiempo de descanso, cambio de sala y segunda charla de Rita acercando Autonomous de forma práctica y sencilla. Una demo de cómo crear a golpe de click una base de datos autónoma y cómo empezar a usarla desde el minuto 1.

3.- Connor otra vez. – 23ai – Zero slides, zero powerpoint, zero marketing, 100% Live Demo!

Virtuosismo técnico a ritmo frenético.

Connor lanza en su portátil un script que visualiza un menú con 56 demos precisas listas para ejecutarse a golpe de opción.

«Vamos viendo todas las que den tiempo. Podéis elegir un número si queréis… La funcionalidad 3: GROUP BY!»

Así fuimos viendo un conjunto de laboratorios visuales donde Connor desarrolla cada nueva funcionalidad a un ritmo brutal. Ejemplos simples y precisos para mostrar la nueva funcionalidad en un caso de uso visual y directo al cerebro.

 4.- Sai Penumuru – Internet of Clouds: A closer look at Oracle Cloud Infrastructure.

Sai ha sido nombrado en Las Vegas OCW 2024 el mejor arquitecto OCI del año a nivel mundial, tras ser finalista los dos años anteriores 2022 y 2023.

El futuro está en la nube y en las nubes.

Muchas cosas a tener en cuenta en toda esta nueva arquitectura de servicios para aprovechar toda la potencia y versatilidad. Es importante desplegar los servicios allí donde van a dar un mejor rendimiento y poder optimizarlos de forma que cumplan con las regulaciones necesarias (por ejemplo, en industrias donde sea necesario usar una Cloud soberana), con la necesidad geográfica de acceso a menor latencia, o donde la estrategia de modernización sea más eficiente.

5a.- Julian Dontcheff – Unlocking the power of Oracle23ai: Store and process JSON with Relational Duality Views.

Si la apertura de Connor McDonald te dejó intrigado sobre cómo Oracle piensa proporcionar esa capa unificada de gestión y visualización del mundo relacional en formato JSON, Graph, etc. la demo de Julian resuelve la incógnita con una demo completa de cómo gestionar tablas relacionales gestionadas como JSON desde las JSON Relational duality views.

Finalmente, la seguridad y la integridad la ofrece el entorno relacional, pero las aplicaciones y desarrolladores prefieren el formato de objeto documental que proporciona JSON. Las Duality Views permiten manejar las tablas tanto con comandos SQL y proyecciones con filas y columnas, como con documentos JSON. No sólo a nivel de SELECT, sino de gestión de cambios transaccionales. Con esta funcionalidad eliminamos la distancia entre relacional y documental, y obtenemos versatilidad al manejar los datos como sea más eficiente. Lo mejor de los dos mundos.

5b – Heli Helskyaho – Graphs, Graph-RAG and Generative AI: Introduction.

Simultáneamente a la sesión de Julian, en otra sala también dedicada a Cloud, la sesión de Heli Helskyaho sobre Graphs y GenAI.
Para mi, ha sido un error de planificación poner a estos dos grandes conferenciando a la misma hora sobre dos temas tan importantes. Si Connor abría el evento mencionando la transparencia de formatos para Oracle23ai, tan importante es la dualidad con JSON como la visualización de GraphSQL de forma natural.

No se puede entender el mundo actual de la gestión de los datos sin casar estas cuatro arquitecturas organizacionales de la información: Relacional (SQL), Documental (JSON), Gráfica (GraphSQL) y GenAI. Heli en su presentación nos cuenta sobre Graph-RAG (Retrieval Augmented Generation) que combina el poder de Graphs con GenAI.

Charla igualmente imprescindible y un gran fallo ponerla a la misma hora que la charla de Julian Dontcheff. Asistir a una significa perderse la otra y hubiera sido un pocker de ases poder asistir a ambas.

6a – Ruben Rodríguez y Carlos Delgado – Enhancing FinOps in OCI: Predictive Analysis and Resource Optimization.

Nos encontramos con otra charla imprescindible. No es posible hablar de OCI sin mencionar FinOps, y ya que estamos en el descubrimiento de las posibilidades de la AI, qué mejor que optimizar los recursos desde el punto de vista financiero haciendo análisis predictivo con AI.

Otra charla imprescindible que coindicía en hora con la charla de Basheer Khan. Otro grande.

6b – Basheer Khan. Pioneering Possibilities: Generative AI Integration in Oracle Products & Applications

Basheer es un narrador que mira más allá de las primeras posibilidades de la GenAI. Una charla que descubre cuántas cosas pueden derivarse que aun están por desarrollar en AI, así como sus más grandes amenazas: la seguridad y la integridad de la información. Por supuesto, cabe hablar de las amenazas que esconden estas posibilidades, y Basheer no duda en ponernos los pelos de punta con una demo de generación de SQL desde APEX generado a partir de un prompt de lenguage natural.

Entusiasmo y una sorpresa que llega antes de tiempo. Planteamientos de consultas y la AI generando el código listo para pegar y crear una aplicación sin escribir uno mismo el código. ¿Qué retos plantea en su mantenimiento y evolución de ese software?

 

 

En resumen, un evento muy potente con ponentes de primera línea a nivel mundial, y salvo alguna corrección en la programación de ciertas sesiones, un baño de divulgación importante.

Como nota interesante, y siguiendo los consejos de Sean Scott en este artículo https://medium.oraclesean.com/this-secret-powerpoint-trick-instantly-improves-presentations-by-100x-74129d0bb87c tras hacerse el LAOUC Tour presentando en español/inglés, las presentaciones de los ponentes internacionales incluyeron la traducción simultánea al español de PowerPoint. Bastante acertada y extremadamente útil para los no angloparlantes, que los había.

Como apunte mental para el año que viene, tengo que planificar con antelación la agenda y acudir a las charlas con precisión de francotirador.

A mejorar: Las sesiones de 40 minutos en muchos casos es escasa, y no hay tiempo entre sesiones por lo que la cabeza acaba muy saturada si no puedes tener esos 10 minutos de cambio entre una charla y otra.

Por lo demás, un evento imprescindible, puntero y referente para las próximas ediciones.

Nos vemos en #SPOUG2025.

Share This